Escudo semicircular, cuartelado en cruz típico de la influencia española, con campos de azul, este color simboliza la justicia, el celo en el deber, la verdad, la lealtad, la claridad; En el primer campo o cuartel se representa la pirámide del sol y la luna, significando a los hombres y las mujeres de esta tierra, coronada por una cruz latina dorada, este color simboliza la nobleza y la magnanimidad en este caso que en su conjunto representa la fusión de dos culturas la mexicana y la Europea.
En el segundo campo o cuartel se representa la seguridad del pueblo con los centinelas que custodian la región : El Cofre de Perote y el Pico de Orizaba, además de lo agradable del lugar en sus colores naturales; Verde claro y verde oscuro, significando la esperanza de los pueblos, en la parte superior cuatro nubes blancas detenidas en el azul del cielo representan la tranquilidad y quietud del pueblo;
En el tercer campo o cuartel se representa la fertilidad de su suelo virgen con una flor, OCELOXOCHILT; símbolo de la flora de Teocelo, en español se traduce como FLOR DE TEOCELO, dicha representación es en color naranja y negro, los colores del ocelote.
En el cuarto campo o cuartel, y siguiendo la simetría del semicírculo, las cinco estrellas prehispánicas de Venus, que representan el clima agradable la mayor parte del tiempo, es decir en buen clima
El soporte es un OCELOTE, símbolo de Teocelo, tomado de antiguos códices y del calendario Azteca y se representa en sus colores característicos; El volante en Cikir riji (este es un color que significa la valentía de los habitantes del lugar), es rojo con el nombre de TEOCELO, que etimológicamente significa DIOS OCELOTE; El escudo cuenta al centro con la imponente mole del Cofre de Perote y la Prominencia Vecina a Teocelo que se conoce con el nombre de Cerro de San Marcos, este escudo fue dado a la ciudad de Teocelo en el año de 1984, mediante concurso.